BANDA
SINFÓNICA AMANDO HERRERO (Algeciras)
La historia de la banda comienza desde su origen militar,
datado de mediados del siglo XX pasando a estado civil y
refundándose como tal en 1989 con los mismos músicos que
formaban la milicia, todos ellos grandes músicos de carrera
como D. Alfredo Ramos que fue director de la misma, D. Pepe
Blanco, D. Antonio Broch, D. Fernando Gómez y tantos otros
que implicaron a la banda un gran sello de calidad musical.
Actualmente basan su uniforme de gala en el que antaño
vestían esas bandas militares homenaje al uniforme de gala
del ejército.
Como decimos, en 1.989 por iniciativa de D. Fernando Gómez
Díaz, siendo su primer director civil, tomo forma como banda
Municipal de música. Esta banda ha formado desde sus
comienzos, parte de los grandes cambios y formaciones de
nuestra comunidad andaluza, siendo de las primeras bandas
provinciales en pertenecer a Federband.
En 1.992 se elige a D. Alfredo Ramos Rodríguez director de
la banda, que realiza sus estudios musicales en la academia
militar de música, perteneciendo a la banda en su formación
militar y civil.
En el año 1.994 la banda da un nuevo cambio, desligándose
del estamento municipal y constituyéndose como Asociación.
Pasa a llamarse Asociación Banda de música de Algeciras
“Amando Herrero”, nombre este de otro gran músico que ha
consagrado su vida a la de esta banda y que dirige, en la
actualidad, la formación de los nuevos componentes.
Esta Banda de música ha tomado parte en todos los certámenes
organizados por FEDERBAND, tanto en la provincia de Cádiz
como a nivel autonómico. Participa desde sus comienzos en
todo tipo de certámenes, procesiones de gloria y de
penitencia en todas las provincias de Andalucía. De todo
ello dan cuenta sus vitrinas llenas de diferentes
reconocimientos tanto desde el ámbito de obras clásicas,
como en el cofrade, con varios premios de interpretación y
calidad musical de reputados certámenes de nuestra geografía
como el primer premio en el Certamen de Chauchina (Granada)
en el año 2006 y cuarto premio en el Certamen de Bandas de
Música de Torremolinos en 2009.
El 8 de marzo del año 2.001, la Junta Local de Hermandades y
Cofradías le otorga la Palma Cofrade, reconocimiento máximo
de la Semana Santa algecireña, en agradecimiento por su
colaboración y el engrandecimiento de esta.
La Banda Amando Herrero se encuentra muy ligada a su ciudad,
y cubre todas las actividades culturales del municipio y
parte de la comarca del Campo de Gibraltar, Semana Santa y
glorias, Ferias y Fiestas. Es la banda fija en la Gran Plaza
de Las Palomas de Algeciras desde sus comienzos y ofrece
durante todo el año conciertos de primavera al aire libre,
conciertos de otoño, de Navidad, de Semana Santa, etc.
Ligada igualmente a la ayuda social, colaborando
desinteresadamente de forma continua, con diferentes
estamentos locales para la ayuda al necesitado.
La Banda cuenta con varias obras y marchas procesionales
escritas por sus componentes como el pasodoble “Coso de las
Palomas” y las marchas “Cristo Atado a la Columna” y “Virgen
de las Maravillas” de D. Francisco Rojo Jimeno y “Confesión
“de Manuel Jiménez.
Cuenta con una escuela propia de música donde actualmente
estudian y se preparan a los futuros músicos, formada por
una media de 40 alumnos y 6 monitores.
El 10 de marzo de 2.006, forma parte del merecido homenaje
al compositor D. Abel Moreno organizado por la Hermandad de
Nuestro Padre Jesús Nazareno de
la ciudad de Algeciras con motivo del 25 aniversario de la
reorganización y que, bajo su dirección, interpretan sus ocho mejores marchas de
procesión en la Iglesia Mayor de La Palma de Algeciras,
recibiendo no solo el reconocimiento de tan grandísimo
músico sino de la comunidad cofrade del Campo de Gibraltar.
En el mes de Abril de 2011 fue elegida para estrenar la
nueva marcha del reputado compositor Martín Salas "Amargura
Gitana" dedicada a Ntra. Sra. de la Amargura, honor que
recibió la banda con orgullo de parte de la Hermandad de
Nuestro Padre Jesús
Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y
Mª Santísima de la Amargura de la ciudad de Algeciras.
En el 2012 estreno para la misma Hermandad dos nuevas
marchas dedicadas igualmente a Nuestra Señora de la
Amargura. “Una Flor Para tu Amargura” y “La Amargura de una
Madre“ y en 2013 dos nuevos estrenos para esta Hermandad.
“Aniversario en su Amargura” y “Bendición de la Amargura”.
Muchas de estas marchas formaron parte de la grabación de un
disco con fines benéficos organizada por la Hermandad de
Nuestro Padre Jesús Nazareno y Mº Stma. De la Amargura de
Algeciras a la cual agradecemos el esfuerzo y dedicación que
nos presta.
La Banda ha representado la Semana Santa algecireña y es
acompañamiento fijo con la mayor parte de las hermandades de
la ciudad, ligando el resto de acompañamientos dentro y
fuera de la provincia de Cádiz.
A principios del 2008 la Banda pasa a denominarse Sinfónica,
al introducir instrumentos de cuerda entre sus filas.
En 2012 la Banda participa en el Certamen Internacional de
Bandas de Música de Valencia cumpliendo uno de los objetivos
más prestigiosos para cualquier Banda de Música.
En Enero 2013 participa en la serie de conciertos de
Cuaresma de la Hermandad de la Macarena que se celebran en
la Basílica de la Sta. Mª De La Esperanza Macarena de
Sevilla.
En 2014 participa, como invitado, igualmente en un concierto
de Cuaresma en la Basílica de la Hermandad de la Esperanza
de Triana de Sevilla.
Ha colaborado igualmente en las giras de artistas
reconocidos como Cantores de Híspalis con su espectáculo “La
Pasión según Andalucía”, Juan Santamaría “Fados y coplas,
tributo a Carlos Cano” o Salvador Távora con su ópera
“Carmen”.
El año 2014 la Banda Sinfónica de Algeciras Amando Herrero
cumple 25 años desde su fundación por lo que se encuentra en
plena actividad de actos de celebración.
En 2015 la banda es nuevamente seleccionada entre más de 40
bandas españolas y extranjeras, para participar en otro de
los eventos musicales más importantes de nuestra geografía,
actuando en el Certamen Internacional de Bandas de Música de
Aranda Del Duero en el cual se hace meritoria del 2º Premio
de entre todas las bandas participantes.
La banda cuenta con 70 músicos incluyendo las cuerdas de
percusión, cornetas y sinfónicas y un extensísimo repertorio
recopilado desde los inicios militares de esta banda, tanto
de obras clásicas, pasodobles, obras contemporáneas, así
como con sus más de 270 marchas procesionales.
DIRECCIÓN MUSICAL
Dña. María Jesús Herrero González.
En la actualidad la banda es dirigida por Dña. María Jesús
Herrero González de 36 años. Algecireña de nacimiento.
Músico de reputada talla que pertenece a la banda algecireña
desde su más tierna infancia.
Licenciada en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla
como profesor superior de música, profesora de piano.
Licenciada superior de lenguaje musical en el Conservatorio
Superior de Música de Sevilla, transposición, acompañamiento
musical y saxofón.
Al tomar la batuta se convirtió en una de las mujeres
pioneras en la dirección de bandas de música en Andalucía.
Ha realizado varios cursos de dirección musical con
reputados directores como D. Enrique García Asensio y D.
Vicente Sanchís, así como cursos de composición e
interpretación musical de la mano de los catedráticos de
piano D. José Manuel De Diego, Dña. Pilar Bilbao y Dña.
Adela Barranco, todos ellos del Conservatorio Superior de
Música de Sevilla.
Realiza el primer curso de la Escuela Internacional de
Directores de Orquestas y Bandas de música Maestro Navarro
Lara impartido por dicho Director.
Ha formado y dirigido a su vez a la Banda Municipal de
Jimena de la Fra., ciudad de la cual fue nombrada pregonera
de sus fiestas mayores en reconocimiento a su labor.
Igualmente presta su colaboración como coordinadora en la
formación de la escuela municipal de música de la ciudad de
San Roque y su banda.
De la mano de esta joven directora, La Banda Sinfónica
Amando Herrero de Algeciras consigue el Primer Premio en el
reconocido Certamen Autonómico de Bandas de Música de
Chauchina (Granada).
En la actualidad comparte la dirección de la Banda Sinfónica
Amando Herrero de Algeciras con la docencia como profesora
de música por oposición perteneciente al cuerpo de
funcionarios de la Junta de Andalucía en la Enseñanza
Secundaria Obligatoria.
De la mano de esta y de otros grandes músicos llevan a la
banda a un continuo afán de superación musical y de
formación a nuevas hornadas y sobre todo a la formación de
una familia musical. |