"Los
Nazarenos defendemos el derecho a la vida"
Sentimiento que en el cabildo extraordinario del
día 9 de enero de 2010 se expuso a
los hermanos para su inclusión en el juramento y protestación
pública de fe de la Defensa del Derecho a la Vida desde el
primer instante de la concepción hasta la muerte natural siendo
aprobado unánimemente |
"Los Nazarenos Defendemos el Derecho a la
Vida"
“El
próximo lunes será un día nefasto para la historia
de España”. Así de contundente se ha mostrado Gádor
Joya, portavoz de
Derecho a Vivir, en
la presentación de la batería de actos que tendrán
lugar este fin de semana en casi un centenar de
ciudades españolas y varios países extranjeros como
Francia, México, Colombia, Argentina o Perú, para
protestar por la entrada en vigor de la nueva Ley
del Aborto.
La
principal concentración tendrá lugar mañana a las
12.00 horas frente a la sede del Tribunal
Constitucional en Madrid. Con ella, los
organizadores buscan “concienciar” de la importancia
de que los jueces aprueben las medidas cautelares
solicitadas por el PP y el Gobierno de Navarra para
que se posponga la puesta en marcha de dicha
legislación.
En
esta concentración, se leerá un manifiesto que
reclama que “se derogue esta ley que vulnera el
derecho a la vida reconocido en nuestra Constitución
e incumple la Sentencia del Tribunal Constitucional
de 1985; se suspenda cautelarmente su entrada en
vigor; la vida sea protegida sin excepción; se
promuevan políticas de ayuda a la maternidad y se
respeten el derecho de los padres de formar a sus
hijos en materia de educación sexual y el derecho a
la objeción de conciencia del personal sanitario”.
El
domingo se celebrarán veladas en noventa capitales y
municipios porque, como ha declarado Joya, “si
seguimos luchando y concienciando, la ley será
derogada”. Asimismo, recalca la “urgencia de
suspender la entrada en vigor” porque podría acabar
con multitud de nasciturus que no podrían ser
restituidos en caso de que la ley fuera considerada
inconstitucional “por atentar contra el artículo
15”.
En
caso de que, finalmente, la nueva Ley del Aborto se
publique el lunes,
Derecho a Vivir y
Hazteoir.org
organizarán la lectura de una colección de cuentos
infantiles titulada “Así nací yo. El origen de la
vida en primera persona”, en la que participarán
tanto niños del colegio madrileño Valdefuentes, como
el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid,
Arturo Canalda, el escritor Miguel Aranguren y María
Jesús González, madre de la víctima de la banda
terrorista ETA Irene Villa.
Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir.org, ha
criticado la actitud de los médicos abortistas de
las clínicas privadas “únicos interesados en
beneficiarse económicamente del aborto que intentan
convencer a la niñas de que el aborto es la
solución”. Del mismo modo, ha recordado que “se va a
multiplicar el negocio del aborto” dado que “la ley
garantiza que sea financiado por la sanidad pública,
pero no que se lleve a cabo en hospitales
públicos”.
Estas asociaciones han grabado un vídeo de denuncia
bajo el título “¿Hasta cuándo?” y animan a los
ciudadanos a colgar banderas en sus balcones con un
crespón negro. La lista de las localidades que
celebrarán veladas puede encontrarse en la web
HazteOir.org.
|
¡Es mi
Vida!... Está en tus Manos
Nota de los Obispos de la Subcomisión
para la Familia y Ia Defensa de la Vida con motivo de La Jornada por la
Vida (25 de marzo de 2010)
1. ¡Es mi
vida! Está en tus manos
La Jornada por la Vida
del 25 de marzo viene revestida este año de una peculiar significación,
ya que coincide con la aprobación de la nueva ley del aborto. Las
gravísimas implicaciones morales negativas de la nueva ley han sido
claramente denunciadas en la Declaración de la Comisión Permanente de la
Conferencia Episcopal titulada: «Atentar contra la vida de los que van a
nacer convertido en derecho », que la Asamblea Plenaria ha hecho
expresamente propia en su reunión de noviembre de 2009. Recomendamos
encarecidamente su lectura.
El triste retroceso que
la nueva legislación supone en la tutela del derecho a la vida no debe
llevarnos al desánimo. El debate público que se ha suscitado en los
últimos meses; los testimonios a favor de la vida en diversos ámbitos
científicos, culturales, jurídicos, religiosos y sociales: las múltiples
iniciativas por parte de diversas instituciones que se han movilizado
masivamente en defensa de la vida del niño que va a nacer, las
propuestas cada vez más numerosas de apoyo a la mujer embarazada y,
sobre todo, la confianza en Dios, Señor y dador de Vida, nos hacen
afrontar el futuro con una gran esperanza.
Por ello, invitamos a
todos los miembros de la Iglesia a intensiticar el testimonio a favor
del Evangelio de la vida y a trabajar en la formación de las
conciencias. Con el lema ¡Es mi vida! Está en tus manos, y en
continuación con la campaña del año anterior, se quiere dar voz a los
que no tienen voz reclamando el derecho de los que van a nacer a que su
vida sea protegida. Pretendemos resaltar también la responsabilidad que
está en manos de todos, y no sólo de los padres, de asegurar el derecho
primero y más fundamental que es el del ser humano concebido.
En esta responsabilidad
compartida, la Iglesia siente la necesidad de ayudar y acompañar a los
padres que experimentan angustia ante la noticia de un embarazo. Por eso
invitamos a todos los fieles católicos a transmitir una clara esperanza
a los padres con dificultades, para que sepan que no están solos y que
en la Iglesia siempre encontrarán un hogar que los acoge.
2. La Iglesia, hogar
que acoge y acompaña
«Si sufre un miembro,
todos los demás sufren con él» 1Co 12,26. Con estas palabras, san Pablo
nos muestra la fuerza del vínculo que une a los miembros de la Iglesia
en en el único cuerpo de Cristo. El amor de Dios, manifestado en la
entrega esponsal de Cristo en la Cruz y donado por medio del Espíritu
Santo, ha fundado una nueva comunión que es la Iglesia, familia de hijos
de Dios.
El dinamismo de la
caridad construye la unidad entre los miembros de la Iglesia, es impulso
para que todos podamos vivir entregando la propia vida a imagen de
Cristo y es fuente de luz para reconocer en el otro a «alguien que me
pertenece». Por ello, el sufrimiento de los padres que padecen
dificultades para tener a sus hijos es compartido por toda la Iglesia.
Como se lee en la Declaración citada, lo que reclaman las dificultades
que empujan a algunas mujeres a plantearse el aborto no son «sobres
cerrados», como ofrece la nueva ley, sino «corazones abiertos que les
presten el apoyo humano que necesiten para no equivocarse quitando la
vida a un hijo y destrozando la propia ».
Las madres requieren,
por lo tanto, un hogar que las acompañe en el amor y las ayude para
recibir el don más precioso y sagrado: la vida de sus hijos. Y este
hogar lo pueden encontrar en la Iglesia. «Agradecemos la dedicación de
tantas personas que, en un número cada vez mayor de instituciones
eclesiales o civiles, se dedican a prestar su apoyo personal a las
mujeres gestantes. Es una alegría el testimonio de tantas madres y
padres, que gracias a la ayuda recibida, han decidido por fin acoger a
sus hijos, reconociendo en ellos un don inestimable que trae luz y
sentido a sus vidas».
En la Jornada por la
Vida, queremos invitar a todos los miembros de la Iglesia a unirse a
este agradecimiento, a orar y apoyar a tantos hermanos nuestros que
trabajan para defender la vida humana y ayudar a los padres con
dificultades. En este sentido, pedimos a los católicos que den a conocer
las instituciones que ofrecen apoyo integral a las mujeres gestantes.
Como ayuda para ello, presentamos en lugar específico en la página web
de la Conferencia Episcopal Española: www.conferenciaepiscopales/apoyoalavida,
con una amplia relación de instituciones donde pueden acudir los padres
y las mujeres que se sienten solas ante la grave decisión de abortar.
Confiamos los frutos de esta Jornada a la intercesión poderosa de santa
María. Ella es la mujer que mejor ha comprendido la belleza de la
maternidad y ha mantenido la esperanza en los momentos de sufrimiento
apoyada en el Amor fiel de Dios, que guiaba su vida.
Que Nuestra Señora
acompañe los trabajos en defensa de la vida de tantas personas e ilumine
a todas las madres para que reconozcan en sus hijos que van a nacer el
bien que puede llenar de alegría y plenitud sus vidas.
Los Obispos de la
Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida 28 de febrero de
2010 |
Defender la
Vida Siempre
Queridos hermanos y
hermanas:
En noviembre de 2007, la
Conferencia Episcopal Española, decidió instituir una Jornada específica
por la Vida a celebrar todos los años el día 25 de marzo, fiesta de la
Encarnación del Señor. Pocas fechas son tan aptas, pues el misterio de
la Encarnación del Señor nos invita a considerar la grandeza y dignidad
de la vida humana. En efecto, el Hijo de Dios comenzó su vida en la
tierra en el seno de su Madre. Este misterio nos recuerda, pues, que la
vida humana tiene un valor sagrado, que todos debemos reconocer,
respetar y promover porque es un don de Dios.
Son muchas las amenazas
que se ciernen sobre la vida: el hambre, que padece un tercio de la
humanidad; la violencia doméstica y la muerte de tantas mujeres a manos
de aquellos con los que compartían su vida; los accidentes de tráfico,
consecuencia de la irresponsabilidad; los accidentes laborales que
terminan en tragedia, fruto en muchos casos de un liberalismo económico
desbocado; la tragedia del SIDA que llena de dolor a muchas familias;
las drogas, que roban la libertad y arrancan la vida de tantos jóvenes;
y sobre todo, el drama del aborto, que a su gravedad intrínseca, por ser
la eliminación voluntaria y querida de un ser humano a petición de sus
progenitores, se une la tragedia de su aceptación sin pestañear por una
parte de nuestros conciudadanos en nombre del progreso y de la libertad
de la mujer.
El pasado 4 de marzo, el
Boletín Oficial del Estado publicaba la llamada Ley de Salud Sexual y
Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que en
realidad no es otra cosa que una liberalización total del aborto,
considerado como un derecho de la mujer, mientras se conculcan los más
elementales derechos del hijo que lleva en sus entrañas. La norma
entrará en vigor el próximo 4 de julio. Su carácter legal no le confiere
el marchamo de moralidad, pues no todo lo que es legal es moral. El
aborto es siempre una inmoralidad, no es progreso sino regresión. En
realidad es un «crimen abominable», como EL ARZOBISPO DE SEVILLA Defensa
de la Vida lo calificó el Concilio Vaticano II. Por ello, bienvenida sea
la II Jornada de la Vida, que quiere ser una invitación a las
comunidades cristianas a orar y proclamar el valor sagrado de toda vida
humana desde su comienzo en la fecundación hasta su ocaso natural. De la
oración debe brotar un compromiso decidido para sustituir la «cultura de
la muerte» por una cultura que acoja y promueva la vida.
En su primera visita
apostólica, en noviembre de 1982, el Papa Juan Pablo II nos dejó a los
españoles este mensaje, que muchos años después no ha perdido
actualidad: «Quien negara la defensa de la persona humana más inocente y
débil, de la persona humana ya concebida, aunque todavía no nacida,
cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede
legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la
sociedad». Urge, por ello, que los católicos nos sensibilicemos ante
este tema auténticamente mayor, que tratemos de sensibilizar a nuestros
conciudadanos y que anunciemos a todos el Evangelio de la Vida.
En las últimas décadas
ha crecido, gracias a Dios, la conciencia de la dignidad sagrada de la
persona humana, pero de modo excesivamente selectivo. Todos abominamos
de la tortura, de la pena de muerte y de la violencia contra las
mujeres. Son muchos voluntarios, sobre todo jóvenes, que se comprometen
en el servicio a los pobres, aquí y en el Tercer Mundo. Aplaudo y apoyo
las incitativas de los militantes de la HOAC cuando muere un trabajador
en accidente laboral. Dios quiera que vaya creciendo también nuestra
conciencia de que la vida debe ser promovida, tutelada y defendida en
todas sus fases. En este sentido, respaldo y aliento a las
instituciones, confesionales o no, que promueven iniciativas a favor de
la vida y que ayudan a las madres en circunstancias difíciles para que
acojan generosamente el fruto de sus entrañas.
Ruego a los sacerdotes
que en la eucaristía del día 25 hablen del don sagrado de la vida y que
organicen actos especiales de oración con esta intención. Ruego también
a los catequistas, profesores de Religión y responsables de grupos y
movimientos apostólicos que se impliquen en esta Jornada y que recuerden
a todos que el derecho a la vida es el primer derecho fundamental. En
diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU adopto una resolución
por la que se invitaba a los Estados miembros a instituir una moratoria
en la aplicación de la pena de muerte. Dios quiera que llegue también el
día en que el aborto sea suprimido de nuestras leyes y todos
reconozcamos el inmenso y trágico error cometido en los siglos XX y XXI
por la humanidad.
Para todos, mi saludo
fraterno y mi bendición.
Juan José Asenjo
Pelegrina Arzobispo de Sevilla |
XXXI SEMANA DE LA
FAMILIA. Palabras del Sr. Obispo de la Diócesis
"La Vida, el mejor tesoro
de la familia"
La Semana de la Familia
tiene presente que este año 2009 fue declarado como Año de Oración por
la Vida, bajo el lema: "Bendito el fruto de tu vientre".
A este respecto de la
defensa de la vida, decía el llorado Papa Juan Pablo II, "El ser humano
debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su
concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se le debe
reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho
inviolable de todo ser humano inocente a la vida".
La familia es la primera
escuela de humanidad, la que nos da la primera experiencia de la
realidad personal, la que nos enseña a vivir y a convivir, la que nos
descubre la bondad de Dios y la bondad de la vida en la que estamos
situados por amor.
La familia es el hogar
donde se aprende a vivir verdaderamente, a valorar la vida y la salud,
la libertad y la paz, la justicia y la verdad, el trabajo, la concordia
y el respeto.
La familia es cuna de
vida y de amor y es el lugar apropiado en el que el hombre nace y crece.
La familia educa a la
persona según todas sus dimensiones hacia la plenitud de su dignidad.
La familia ayuda a
descubrir el valor social de los bienes que poseen. Somos felices cuando
somos amados y amamos.
La familia es la mejor
escuela comunitaria para crear relaciones comunitarias fraternas, frente
a las actuales tendencias del individualismo.
La familia cristiana
trata de descubrir a los hijos que los abuelos y ancianos no son
inútiles porque no sean productivos, ni gravoso porque necesitan el
cuidado desinteresado y constantes de sus hijos y nietos. |
  |
"La apertura a la vida está en el centro del
verdadero desarrollo. Cuando una sociedad se encamina hacia la negación
y la supresión de la vida, acaba por no encontrar la motivación y la
energía necesaria para esforzarse en el servicio del verdadero bien del
hombre. Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger una
nueva vida, también se marchitan otras formas de acogida de provechosas
para la vida social. La acogida de la vida forja las energías morales y
capacita para la ayuda recíproca. Fomentando la apertura a la vida, los
pueblos ricos pueden comprender mejor las necesidades de los que son
pobres, evitar el empleo de ingentes recursos económicos e intelectuales
para satisfacer deseos egoístas entre los propios ciudadanos y promover,
por el contrario, buenas actuaciones en la perspectiva de una producción
moralmente sana y solidaria, en el respeto del derecho fundamental de
cada pueblo y cada persona a la vida"
(Benedicto XVI, de la Encíclica "Caritas in Veritae"). |
CABILDO GENERAL
EXTRAORDINARIO EN LA HERMANDAD DEL SILENCIO DE SEVILLA
El
día 23 de mayo de 2009, en Cabildo General Extraordinario la
Archicofradía ha aprobado por aclamación de sus hermanos la
incorporación a la fórmula de la Protestación de Fe y Renovación del
Voto anual,
“El Proclamar y defender el
Derecho a la Vida de todo ser humano en cada fase de su desarrollo,
desde el momento de la concepción hasta la muerte natural y cualquiera
que sea su condición, de conformidad con el Magisterio de la Iglesia y
la doctrina emanada de S.S. el Papa”.
A tan histórico Cabildo General
han asistido además de los hermanos y hermanas de la Archicofradía,
representantes de Hermandades Filiales y Agregadas de toda España,
muchas de las cuales ya han aprobado esta defensa del derecho a la vida,
que fueron invitadas al efecto. Entre ellas, las de Jaén, Antequera,
Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, La Algaba, Las Cabezas de San Juan,
Cantillana, Los Santos de Maimona, Carmona, Castilblanco, Cazalla, Écija,
Estepa, Ubrique, Lora del Río, El Viso del Alcor, Osuna, Paradas,
Peñaflor, Salteras, Utrera, Algeciras, Huelva.
Los Nazarenos de Sevilla unidos a los de Algeciras
Nuestra
hermandad, representada por el Hno. Mayor, ha estado presente en
el Cabildo General Extraordinario convocado por la Madre y
Maestra, la PRIMITIVA HERMANDAD DE LOS NAZARENOS DE SEVILLA,
donde por unanimidad y aclamación se aprobó la inclusión en el
juramento y protestación pública de fe la Defensa del Derecho a
la Vida desde el primer instante de la concepción hasta la
muerte natural.
Compartieron votos las HH. y CC. de Osuna, Mairena del Alcor,
Parada, y otras muchas que vivieron un día histórico siguiendo
el Magisterio de la Santa Madre Iglesia a donde pertenecemos
como creyentes, cristianos y cofrades, y de acuerdo con la
exhortación de SS el Papa Benedicto XVI.
Nuestra hermandad, según se comunicó en su momento, será en el
primer Cabildo Extraordinario que celebre cuando se incluya en
el Orden del día este punto para aprobar su inclusión en la
Fórmula de Juramento y Protestación Pública de FE.
Continuamos con las charlas formativas e informativas junto a
las HH. y CC. de la parroquia de La Palma tratando estos temas
bajo las directrices del P. Jesús. Será el dos de junio, martes,
la Próxima a las 21:00 h. Ven y anima a otros hermanos a
participar. También el Consejo Local de HH. y CC. tiene prevista
la celebración de otras tantas dirigidas por personas
cualificadas, médicos, juristas, psicólogos, etc.
La Vida necesita nuestro apoyo, el de los nazarenos.
Viva nuestra Hermandad y enhorabuena por estos logros que
estamos consiguiendo en favor de la vida de los seres humanos.
Noticia extraía del diario
ABC
El Silencio
aprueba incorporar «la defensa del derecho a la vida» en su
protestación de fe
La Hermandad del Silencio, reunida ayer por la mañana en cabildo
general extraordinario, ha acordado incorporar a la fórmula de
la Protestación de fe y renovación del voto anual de 1615, la
defensa del derecho a la vida, tal y como se informó desde el
portal Pasión en Sevilla (www.pasionensevilla.tv). El cabildo,
que fue masivo, respondió con sí, a viva voz, rotundo y de forma
unísona, cuando se le preguntó al auditorio si estaba de acuerdo
con esta defensa.
Fue entonces cuando empezaron a sonar las campanas de la
espadaña de San Antonio Abad y el templo rompió en un fuerte
aplauso.
Además de los numerosos hermanos que se han dado cita, en la
nave de la Virgen de la Concepción se encontraba un nutrido
grupo de representaciones de hermandades filiales de toda
España. Fueron un total de 40 hermandades agragadas a Jesús
Narareno, en su mayoría pertenecientes a las Diócesis de Sevilla
y de Cádiz las que ya han aprobado en su cabildo de oficiales
esta defensa al derecho a la vida.
De hecho, al cabildo celebrado ayer por la mañana acudieron casi
un total de 400 hermanos y filiales». En los próximos meses se
espera que se adhieran a esta defensa al derecho a la vida otras
hermandades de distintas provincias españolas.
Fórmula:
El texto que propuso en su momento Antonio Rodríguez Cordero,
hermano mayor de la Primitiva, señala «proclamar y defender el
derecho a la vida de todo ser humano en cada fase de su
desarrollo, desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural y cualquiera que sea su condición, de conformidad con el
Magisterio de la Iglesia y la doctrina emanada de Su Santidad el
Papa».
Según afirma Rodríguez Cordero, «a partir de la próxima función
principal de instituto, que se celebrará en septiembre, se
incorporará esta defensa del derecho a la vida en la
Protestación de fe». Asimismo, el hermano mayor de la hermandad
del Silencio señaló a ABC que «somos la primera hermandad que en
su Protestación de fe anual hará esta proclamación en defensa
del derecho a la vida».
Esta circunstancia viene marcada por los pasos dados, esta
pasada Cuaresma, por las Hermandades y Cofradías de Sevilla ante
el anuncio del Gobierno de modificar la Ley del Aborto.
El pasado 8 de marzo, las Hermandades del Silencio y el Santo
Entierro comenzaron a movilizarse contra la «aberración» que
supone, no ya la reforma que plantea el Gobierno, sino el aborto
en sí. Dos días después, la Junta Superior del Consejo General
de Hermandades y Cofradías de Sevilla hacía público en un
comunicado su «defensa a ultranza de la vida humana desde el
primer momento de su concepción hasta su muerte natural, así
como su rechazo a teorías que puedan propugnar lo contrario» y
respaldaba «cuantas iniciativas puedan plantear» al respecto las
cofradías y hermandades.
Noticia extraída de
www.algecirasalminuto.com
La hermandad filial
representada por Manuel García Campillo, satisfecha.
Los miembros de la
hermandad de El Silencio de Sevilla han aprobado por
unanimidad la incorporación a la fórmula de la
Protestación de fe y renovación del voto anual de 1615
de la defensa del derecho a la vida. La filial de
Algeciras ha participado en el encuentro con la
representación de Manuel García Campillo.
El encuentro se ha
llevado a cabo esta mañana en un clima bastante cordial
entre los hermanos de la cofradía, buena parte de ellos
llegados desde las filiales de las ocho provincias
andaluzas para aprobar por unanimidad, tras el
preceptivo debate, todos los puntos del orden del día
facilitado durante la semana.
Manuel García Campillo, que ha actuado en representación
de la filial algecireña, se ha mostrado satisfecho del
resultado del encuentro y regresa a la ciudad bastante
contento al haber constatado el peso que su hermandad
está adquiriendo dentro de la cofradía sevillana.
|
DECLARACIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE «LEY DEL ABORTO»:
ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS QUE VAN A NACER, CONVERTIDO EN «DERECHO»
CCXIII COMISIÓN PERMANENTE
DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
[leer documento] |
Mucho tiempo he pensado
sobre la nueva reforma del aborto, admito que es una forma de matar
injustificada, también no apruebo que una menor pueda decidir como y
cuando pueda quitar una vida, pero claro...sale más barata una pastilla,
que subvencionar a una madre insolvente, o como una mujer pueda
interrumpir un embarazo no deseado, el cual se ha hecho con amor o
simplemente por placer….¿”no deseado”? y tienen la poca vergüenza de
decir eso…..algunas mujeres morirían por tener un hijo y otras
desprecian el milagro de la vida.
Nuestros lideres se han convertido en jueces de qué tenemos que hacer…..
facilitar la muerte de un embrión …o por otro lado prohibir
absolutamente el aborto ,o un extremo o el otro…y ¿por qué no preguntas
al pueblo?, ¿por que imponen una ley sin consultar al que verdaderamente
le importa?, al quien verdaderamente afecta.
Por otro lado existen abortos que puedo llegar a comprender y a respetar
,y más si pasan a un familiar o amigo…o sea que de alguna manera estas
indirectamente afectado, como por ejemplo ,la mujer que han violado y en
su vientre lleva el fruto de un delito…o de un pecado según con que
libro de leyes lo leas……como esa madre criará a ese hijo???…..eso si que
es un embarazo no deseado….y que me dicen de ese hijo que viene
malito…donde corre peligro su madre o simplemente,¿ quien cuidará de esa
persona cuando sus padres ya no estén en este mundo?, si es que llega
esa criatura a vivir lo suficiente después de una vida de dolor, y de
angustia por una enfermedad que la tenía antes de tener uso de razón……
Pero la realidad está ahí , los porcentajes de aborto a los que
considero a mi entender legales o lógicos….son muy pequeños.. donde creo
que cualquier persona podría llegar a entender y comprender …pero…. los
injustificados, y los que podría condenar con todas mis fuerzas , son
cada día más frecuentes.
¿Cómo parar esto….. si el verdadero culpable es la persona que lo hace?.
Esta es la siempre problemática de una humanidad que……. lo simple lo
convierte en complicado, y donde cofunden la libertad con el
libertinaje.
Carlos B. Costalero de
Ntro. Padre Jesús Nazareno |
|