NORMAS PARA LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

 
 

Artículo 44º.-                JUEVES SANTO (TARDE-NOCHE)

 

JUNTA DE MESA Y DE GOBIERNO 

Tan pronto finalicen los Santos Oficios, la Junta de Mesa se reunirá con los responsables de la organización interna de la Cofradía en La Palma para cambiar impresiones, repasar las normas y acuerdos adoptados, aclarar las dudas que puedan suscitarse y desearnos la mejor y mayor de las suertes encomendándonos al Señor y a la Santísima Virgen para que nos ayude a salir airosos de nuestra misión y a que se cumplan los fines espirituales previstos en nuestras Santas Reglas.

 

Artículo 45.-

En el caso de que existan contratiempos o inclemencias climatológicas se celebrará reunión de Junta de Gobierno de carácter extraordinario, levantando acta el secretario, y en presencia del director espiritual y del Presidente del Consejo y Delegado de Día para valorar la situación, estudiar las alternativas posibles, salir según lo previsto, buscar otras alternativas al itinerario, aplazar la salida hasta un tiempo máximo de 1 hora y treinta minutos, posibilidad de salir al día siguiente si no hubiese contratiempos con los hermanos costaleros, acompañamiento musical y sobre todo no perjudicando al resto de las HH del día, se obtendrá el Vº. Bº del Consejo Local, a efectos de organización y control por los estamentos municipales de orden público, tráfico y otros...  

La decisión adoptada, tanto de aplazamiento como de suspensión definitiva, por la Junta de Gobierno se comunicará por el Hermano Mayor desde el atril a los hermanos presentes en el Templo. Solo en este caso, se organizará y se celebrará en el interior del Templo la Estación de Penitencia por el Director Espiritual, pudiendo la Junta acceder, si las circunstancias son razonadamente permisibles, a la participación de los pasos en la nave central y el acompañamiento musical de forma alterna con la interpretación de algunas marchas procesionales. Si la climatología es adversa para la Madrugada podrá celebrarse media hora más tarde de la finalización del anterior Vía Crucis, adelantándose el acto del descendimiento y la lectura de la oración por el lector nombrado por la Junta; o bien, suspenderse definitivamente por la Junta en las reuniones previas; en caso de duda, se volvería a reunir una hora antes de la salida del Santo Cristo de la Fe para salir o suspender definitivamente. En estos casos se comunicará al Consejo Local y a la Policía local para su organización 

Si la decisión es salir la Hermandad el Viernes Santo, El Santo Cristo de la Fe se integraría en el Cortejo detrás del Acompañamiento Musical del Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno si llevara, en caso contrario ocuparía su lugar inmediatamente detrás del paso. 

 

Artículo 46º.-

 HNOS. COSTALEROS, CAPATACES,  CONTRAGUÍAS Y AUXILIARES 

Todos los hermanos costaleros, capataces, contraguías y auxiliares deberán sacar su papeleta de sitio, en la Casa de Hermandad, en los días y horas para ello predispuesto. Serán los capataces los responsables de este asunto hasta que quede debidamente resuelto.  

Los hermanos costaleros deberán encontrarse, al menos dos horas y media antes de la salida junto a los capataces y contraguías en la calle Ventura Morón, procediéndose de forma inminente a la última igualá de las cuadrillas en las calles anexas a la Iglesia y ajustes de última hora.  

Durante los ensayos, o bien el día que determinen los capataces y siempre antes del domingo de Ramos, recibirán los trabajos y relevos para la estación de penitencia. 

La mudá de los pasos se hará antes del Pregón, domingo de Pasión, por los hermanos costaleros y  capataces y la de después de la salida se hará, siempre que las circunstancias convenga, por la propia cofradía, a los efectos Mayordomía y sus auxiliares, así como los equipos de capataces y contraguías, especialmente el sábado de gloria antes de la celebración de la vigilia de la Resurrección. 

Los hermanos costaleros tan pronto finalice la igualá deberán hacerse la ropa. 

Una hora y media antes de la salida, entrarán por la puerta de la sacristía al salón de actos, con la ropa ya hecha y la papeleta de sitio en la mano, pasando lista el Capataz del paso, junto al segundo Capataz y entregándola al Fiscal del paso correspondiente, primero los hermanos costaleros del Señor, después los del pasopalio. 

El Hermano Mayor y la Junta de Mesa recibirán a las cuadrillas y les dará las últimas instrucciones y deseos de suerte y éxito, debiendo estar finalizada la charla una hora antes de la salida. Se les hará entrega simbólica del cheque del donativo extraordinario anual para el acompañamiento musical. 

De forma inmediata saldrán al patio para fajarse y ponerse el costal, pasando de forma ordenada y silenciosa al interior de la Iglesia, primero los hermanos del Señor, después los del pasopalio, para meterse debajo de los pasos y empezar las maniobras de llevarlos hasta la nave central de La Iglesia. 

Antes de la primera levantá en la Capilla del Carmen se rezará un Padre Nuestro, Ave María y Gloria para que no falten las fuerzas y esté el Señor y la Virgen con nosotros durante todo el recorrido. 

Media hora antes de la salida, los pasos deberán estar debidamente ubicados en la nave central, el paso del Señor a la derecha mirando de frente el altar mayor, y el pasopalio a su altura, en paralelo, a la izquierda mirando de frente al altar mayor. 

Deberán quedar debidamente pegados a las columnas y dejando un pasillo central entre ellos para que pasen los hermanos del cortejo. 

Una vez situados, las cuadrillas podrán salir de los pasos y quedarse fuera en el patio hasta 15 minutos antes de la salida, quienes deberán volver de nuevo, de forma ordenada y silenciosa mientras se organiza la cofradía y se reza por el director espiritual la Estación de penitencia. 

Una vez situados el hermano responsable subirá a quitar el remate de la cruz y las potencias. 

Los capataces serán los responsables de los contraguías y auxiliares de cada paso, aguaó, encendedores, pabileros, etc.

 

Artículo 47º.-

ORGANIZACIÓN INTERNA EN LA IGLESIA 

Las puertas de La Iglesia deberán quedar cerradas totalmente una hora antes, por los responsables asignados, invitando a las personas que se encuentren rezando en el Santísimo a que colaboren en la organización y una vez finalicen el rezo evacuen por la puerta de la calle Santísimo la iglesia. 

Los responsables de quitar los bancos empezarán puntualmente a organizarlos, según lo prefijado anteriormente. 

Cada responsable irá a su lugar correspondiente, puerta de entrada principal, puerta de calle Ventura Morón –entrada de hermanos nazarenos y Mantillas-, puerta de entrada a la Sacristía, -entrada de hermanos costaleros, capataces, contraguías, auxiliares-, puerta de entrada al patio interior- no entra nadie absolutamente del exterior, solo los hnos. costaleros en su momento y posteriormente la Banda de Música a la hora prefijada-, puerta de entrada a la Iglesia por la antesala y puerta de la calle Santísimo –cerrar y evitar entrada dejando salir a las personas que esté rezando al Santísimo en el Sagrario, dejarán entrar solamente a la Agrupación Musical cuando llegue. 

También estará pendiente el responsable del sonido y luces.

   

Artículo 48º.-

HERMANOS NAZARENOS Y MANTILLAS 

Todos los hermanos y hermanas deberán proveerse de la papeleta de sitio en los días y horarios previstos por la Junta, debidamente informados en el boletín cuaresmal. 

Su precio será fijado por la Junta, a propuesta de tesorería, anualmente. 

Será personal e intransferible, y constará de dos cuerpos, uno para la procesión de la tarde-noche y otro para la de la madrugada, especificando el lugar, cargo, sitio y lo que llevará en las procesiones. 

El hermano deberá llevar siempre encima la papeleta de sitio, una vez picada por el responsable de entrada en la puerta, para mostrarla al jefe de tramo y/o Jefes de Procesión cuando le sea requerido.   

Los hermanos nazarenos y hermanas de mantilla deberán estar una hora antes de la salida en la puerta lateral de la iglesia de la calle Ventura Morón, debidamente uniformado con el hábito descrito en nuestras Reglas y la papeleta de sitio. 

A falta de 45 minutos para la salida, empezarán a entrar por la puerta presentando la papeleta de sitio, en el siguiente orden: Insignias del paso del Señor, hermanos nazarenos de los tramos del Señor, Insignias del paso de la Virgen hermanos nazarenos de los tramos de la Virgen, hermanas de Mantillas. 

Las HH y CC invitadas, de la parroquia, podrán entrar por la puerta de la sacristía y situarse en la antesala mientras son colocados por los responsables. 

Los hermanos portadores de insignias deberán dirigirse al altar de insignias en la Capilla de Jesús Nazareno, pasando a su lugar por indicación del jefe de procesión. 

El Secretario empezará a dar lectura a la nómina de la cofradía media hora antes de la salida desde el atril de la iglesia, colocándose los hermanos en su lugar, orientados por los jefes de tramos que habrán estado esperando en los lugares previamente asignados y colocándose por parejas tras la confirmación de su asistencia a la cofradía según las listas ordenadas por fecha de antigüedad de los hermanos en su poder.  

Los hermanos y hermanas más antiguos, incluidas las Sras. y Srtas. de Mantilla irán más cerca de los sagrados titulares en sus pasos, ordenados por fecha de antigüedad; es decir los más nuevos irán por delante de ellos.  

1º y 2º del Señor, nave de la Capilla del Carmen. 

1º y 2º de la Virgen, delante de la Capilla de Santa Lucía .

Señoras y Señoritas de Mantilla, nave lateral, delante del paso del Santo Entierro. 

Las insignias se irán colocando de forma paulatina, por orden del Jefe de Procesión pasando por detrás del “pasopalio” y encaminadas a la puerta principal por el pasillo, incorporándose los hermanos según el orden desde la capilla de la Virgen del Carmen, y así sucesivamente. 

Los hermanos deberán ponerse el capirote una vez organizados en las capillas respectivas y antes de colocarse en la nave central. 

Los hermanos que vayan en las presidencias estarán en el altar mayor mientras se organiza la procesión por los jefes de tamos y jefes de procesión. 

Cinco minutos antes de la salida, el Director Espiritual dirigirá el rezo de los hermanos, a su lado se encontrará el Hermano Mayor y el Fiscal de la cofradía. 

Las puertas se abrirán a la hora en punto programada y fijada, por el Fiscal de Cruz de Guía y un auxiliar, una vez concedida la venia por el hermano mayor al Fiscal, Jefe de Procesión, para poder iniciar la Estación de Penitencia. 

Una vez finalice la oración por el Director Espiritual y se haya concedido la venia, dos minutos antes de la salida, las luces de la iglesia serán apagadas totalmente, guardándose la debida compostura, seriedad y recogimiento. 

 

Artículo 49º.-

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL DE LA TARDE-NOCHE 

El acompañamiento musical, del paso del Señor, Agrupación, habrá llegado quince minutos antes a la puerta principal del templo, tras haber sido atendida y recepcionada por los hermanos asignados y haber desfilado con música por el sentido inverso de la carrera oficial desde el Parque María Cristina. Ocupará el lugar contrario por donde se realice la carrera con el fin de incorporarse detrás del “pasomisterio”. 

El acompañamiento musical, del “pasopalio”, habrá entrado quince minutos antes por la puerta del patio de la sacristía, esperando allí hasta que los hermanos nazarenos del paso del Señor se encuentren en la nave central y hayan adelantado los de los tramos del paso de la Virgen para ocupar éstos su sitio correspondiente (Capilla de la Virgen del Carmen). 

Ambos comenzarán a tocar las marchas asignadas y comunicadas previamente por el Jefe de procesión y delegado de música de cada paso aún dentro de La Iglesia, según lo acordado, no debiendo tocar la marcha real a ningún paso mientras no esté totalmente fuera de la Iglesia, a efectos de poder oír las voces de los capataces y evitar problemas que pudieran ocurrir ante el ruido. 

Durante el recorrido se limitarán a tocar las marchas asignadas y en los sitios prefijados una vez levanten los pasos, pudiendo dejar de hacerlo una vez estén arriados los zancos. 

En ningún momento podrá interpretarse el himno de Andalucía. 

El responsable de la música y la coordinación será el delegado de música, nombrado por la Junta de Mesa, a propuesta del Fiscal, en coordinación con los capataces, en todo caso el Fiscal de paso deberá coordinar la buena marcha de las interpretaciones, evitando los problemas que pudieran derivarse; en éstos casos si llegasen a ocurrir, en última instancia intervendría el hermano mayor para el paso del Señor junto al Fiscal, jefe de procesión y en el “pasopalio”, el Vice Hermano Mayor, junto al segundo Jefe de Procesión.

 

Artículo 50º.-

 

MARCHA DE LA COFRADÍA DURANTE LAS ESTACIONES DE PENITENCIA 

La cofradía andará detrás de la Cruz de Guía, precedida de las bocinas y del Jefe de Cruz de Guía que llevará el control exacto del cumplimiento de los horarios prefijados e itinerarios. 

Los hermanos nazarenos andarán si anda el que le precede y pararán si para el que le precede. Irán siempre velando por no romper la armonía de la fila ni de la pareja de la acera contraria. 

La distancia será mínima de 2 a 3 metros, según marquen los jefes de tramos. 

No encenderán entre ellos los cirios, lo harán los jefes de tramos o los auxiliares que pudieran acompañarles, con un pabilo. 

No harán corrillos, ni hablarán con nadie de la acera ni de la cofradía, guardando siempre la debida compostura, seriedad y orden, cumpliendo los fines espirituales y haciendo una verdadera estación de penitencia con recogimiento, fe y devoción. Se recomienda ir rezando el Santo Rosario. 

Los cirios no se alzarán sobre la cintura, serán portados en la mano interior a la calzada. No se les dará cera a nadie que esté en las aceras, evitando la distracción de los hermanos en penitencia.    

En caso de indisposición de algún hermano, el jefe de tramo, o jefe de procesión procurarán en colaboración con los auxiliares exteriores de la Cofradía y del Consejo atenderlo de forma adecuada, para ello, el hueco será cubierto con el jefe de tramo mientras se incorpore; en caso contrario invitará al hermano que le sigue a que corra su sitio hacia delante. 

En caso de que en los tramos figuren hermanos de picos, o impares, uno de ellos se situará en el centro, entre los dos que formen la última pareja de nazarenos. 

En caso de inclemencias meteorológicas que pudieran incurrir en el itinerario, no romperán la cofradía y aguantarán las instrucciones de los jefes de tramos y jefes de procesión correspondientes.    

En este caso, la Junta de Mesa situada en la presidencia del paso del Señor y en presencia del director espiritual y del Jefe de Procesión tomarán las decisiones más adecuadas en el momento según concurran, para a continuación informar al Vice-hermano mayor y resto de la Junta de Gobierno en el “pasopalio”.   

 

Artículo 51º.- 

VUELTA Y ENTRADA DE LA COFRADÍA 

A la vuelta de la Cofradía, los hermanos irán entrando directamente, los de insignias al altar de donde la recogió.  

Los hermanos de cirios se quedarán con ellos si van a salir en la Madrugada, en caso contrario deberán dejarlos en el carro situado en la capilla del Carmen, de donde se le entregó. 

Tendrán quince minutos para quitarse la capa y el capirote, dejándolos debidamente reservados para evitar su pérdida o desaparición.   

Los hermanos que vayan a llevar las insignias en esta procesión irán a recogerlas al altar de insignias en la Capilla de Jesús Nazareno. 

Una vez centrado el paso del Señor delante de la puerta de la iglesia y de frente al público, el hermano responsable se subirá para quitar el remate de la cruz y las potencias.     

El acompañamiento musical de cada paso entrará detrás del mismo, una vez interpretada la marcha real después de estar dentro cada paso, para que el Tesorero de la cofradía le realice el pago correspondiente de su contrato, previa firma del recibo al efecto, para pasar al patio y recoger sus bocadillos y refrescos. 

Una vez dentro el paso del Señor, será llevado con sus ruedas hasta la nave lateral del Carmen para situarlo en el lugar que ocupaba el “pasopalio”. 

No tocarán nada de flores y la cera de los faroles permanecerá encendida mientras se procesiona al Santo Cristo de la Fe. 

Una vez situado el paso subirá el hermano responsable de poner la cruz y las potencias al Señor. 

Una vez dentro el “pasopalio”, será llevado por la cuadrilla hasta el lugar que ocupaba el paso del Señor en la nave lateral, delante de la Capilla de la Virgen del Carmen, no tocando nada de flores, permanecerá encendida toda la candelería mientras se procesiona al Santo Cristo de la Fe. 

El  Mayordomo nombrará a uno de sus auxiliares como responsable para velar en el interior del templo cuidando y evitando cualquier contratiempo que pudiera suceder, al tener las ceras encendidas durante la procesión del Silencio. 

Los hermanos costaleros pasarán rápidamente tras rezar el Padre Nuestro, el Ave María y Gloria en agradecimiento por haber realizado la estación de penitencia un año más sin contratiempos, si así hubiese ocurrido, hasta el patio donde serán atendidos por los responsables de los bocadillos y refrescos, así como las flores preparadas para ellos. 

 

Artículo 52º.-  

NORMAS PARA LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

VIERNES SANTO (MADRUGADA)

 

Quince minutos antes de la hora de salida, el Jefe de Procesión empezará junto a los jefes de tramos a organizar la procesión. 

Los hermanos que lleven insignias habrán ido a recogerlas al altar de insignias de la capilla de Jesús Nazareno. 

Los hermanos que lleven cirios de color distinto al que llevó en la tarde irán a recogerlo al carro de los cirios. 

La Cruz de Guía se situará entre la nave lateral, delante del arco donde se encuentre el paso del Santo Entierro, a continuación los tramos con sus respectivas insignias y cirios, según el Orden Procesional. 

Diez minutos antes de la salida, el secretario avisará por la megafonía que las luces se apagarán totalmente. 

Una vez apagadas las luces los hermanos cargadores y sus capataces, junto al fiscal de paso, se dirigirán acompañados por los cuatro faroles de guía encendidos, precedidos por la música de capilla que irá interpretando marchas fúnebres hasta llegar a la Capilla del Santo Cristo de la Fe, y los acólitos, incensarios y navetas. 

El Mayordomo junto al Vocal de Mayordomía del Santo Cristo de la Fe, pudiendo colaborar el resto de vocales de mayordomía, serán los encargados de alzar la cruz cumpliéndose el Sagrado Descendimiento para que los hermanos cargadores puedan irlo cargando sobre sus hombros. 

La Música de Capilla interpretará durante el descendimiento de la Cruz la marcha “Saeta del Silencio”. 

Mientras tanto, desde el altar se da lectura por el orador designado por la Junta de Gobierno para el acto del descendimiento del Santo Cristo de la Fe. 

El Santo Cristo de la Fe andará siempre de frente, llevando los pies por delante. 

Los hermanos cargadores y su acompañamiento se dirigirán por el camino trazado dentro de la iglesia por el Jefe de Procesión hasta el altar mayor donde aguardarán los hermanos de la ante-presidencia y presidencia. 

Una vez allí, el Fiscal Jefe de Procesión se dirigirá al Hermano Mayor en silencio y con sendas reverencias se dará por iniciada la estación de penitencia. 

A la hora en punto se abrirán las puertas de la Iglesia por el Fiscal de Cruz de Guía empezando a salir los hermanos silentemente.

La forma de andar, pararse, normas, orientaciones, forma de llevar el cirio, distancia, han sido recogidas en las normas de la procesión de la tarde-noche.   

La Música de Capilla irá precediendo a la Ante-presidencia y Presidencia del Santo Cristo de La Fe, interpretando las marchas elegidas y seleccionadas de forma paulatina y con intervalos definidos no superiores a los 3 minutos entre cada una de ellas, mientras camina la Cofradía. 

Solamente se realizarán cuatro paradas durante el recorrido, debidamente prefijadas por el jefe de procesión y el fiscal de Cruz de Guía, lo más breve posible y con el fin de realizar los relevos en los hermanos cargadores.     

El Santo Cristo de la Fe no será nunca elevado sobre la mano, ni a la salida, ni a la entrada del templo ni al paso de los palcos ni tribunas. Deberá ir siempre tendido sobre los hombros de los hermanos cargadores.

 

Artículo 53º.- 

El acompañamiento musical para el Santo Cristo de la Fe, por su carácter, sello y carisma propio del recogimiento, seriedad, orden y respeto devocional, acaparado a través del tiempo por la tradición del pueblo y el sentir nazareno de titular a la procesión como El Silencio, será siempre de Música de Capilla. 

Se interpretarán marchas apropiadas escogidas y seleccionadas por la Junta de Gobierno.

 

Artículo 54º.- 

VUELTA/ ENTRADA DE LA COFRADÍA CON EL SANTO CRISTO DE LA FE 

A la vuelta, la cofradía permanecerá formada íntegramente en la nave central de la iglesia, pasando los hermanos con insignias al altar mayor y los hermanos con cirios a ambos lados, dejando un pasillo central, con los cirios encendidos y en silencio total mientras llega el Santo Cristo de la Fe y suena la música de Capilla. 

La presidencia esperará la llegada del Santo Cristo de la Fe y una vez allí, el hermano mayor hará una reverencia con la cabeza al Fiscal de paso, para que los hermanos cargadores le den la vuelta al Cristo y puedan llevarlo hasta su Capilla tal y como vino, acompañado de los cuatro faroles y la música de capilla que le seguirá, también los acólitos con incensarios y navetas.. 

Una vez realizado el Acto de la Exaltación de la Cruz en su Capilla, volverán los hermanos cargadores, capataces y fiscal de paso; de igual forma, hacia el Altar Mayor, entre los cuatro faroles y con los antifaces puestos. 

La Música de Capilla interpretará la última marcha -Saetas del Silencio- 

Una vez ante el Altar, el Hermano Mayor se dirigirá a la cofradía, aún formada y con el antifaz puesto, para agradecerles el acompañamiento a favor del cumplimiento de las Santas Reglas de La Cofradía. 

Entonces dirá, en voz alta, Hermanos la Estación de Penitencia ha finalizado,  podéis quitaros el antifaz”.  

“Muchas gracias y buenas noches nazarenas”. Las luces se encenderán.

 

Artículo 55º.- 

ORGANIZACIÓN DESPUÉS DE LA ENTRADA EN LA IGLESIA 

La cera de los pasos que habrá estado encendida durante la estación de penitencia del Santo Cristo de la Fe se apagarán, una vez encendidas las luces de la iglesia, por los mayordomos o sus auxiliares. 

Los hermanos responsables deberán en el menor plazo posible y con el menor de los ruidos y alborotos posibles arreglar el interior de la iglesia, poniendo los bancos en su sitio correspondiente. 

 

Artículo 56º.- 

DESMONTAJE DE LOS PASOS Y RECOGIDA DE LA COFRADÍA 

El Mayordomo y los vocales de Mayordomía serán los responsables del desmontaje, junto a su equipo de colaboradores. 

Se realizará el Sábado de gloria a partir de las 9 de la mañana invitándose a todos los hermanos de la Cofradía, especialmente a la Junta de Gobierno, colaboradores, jóvenes, costaleros, hermanas...; a medio día se preparará un arroz para mantener la convivencia fraternal y la buena armonía de la cofradía mientras se termina de recoger la Cofradía. 

Los pasos serán trasladados al almacén correspondiente con los medios dispuestos de transportes, y el resto de insignias y enseres a la Casa de Hermandad, procurando realizar el trabajo de preservación de los mismos debidamente orientados y guiados, por los mayordomos y sus auxiliares, sin prisas pero sin pausas.

Esta labor es de todos los hermanos sin excusa ni pretexto, especialmente de los miembros de la Junta de Gobierno. 

 
 

 

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia

y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe,

Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura

 

Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma

 

Casa de Hermandad-Avda. Agustín Bálsamo

Teléfono Casa Hermandad 956665619 

- ALGECIRAS-

cofradianazarenoalgeciras@hotmail.com