NUESTROS sagrados titulares

 

 

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

      

Esta imagen llegó a Algeciras el 10 de marzo de 1941. Talla realizada por el imaginero Carlos Bravo Nogales, realizada en los talleres salesianos de la Stma. Trinidad de Sevilla. En su origen fue una talla de candelero, completándose la misma por el algecireño Carlos Gómez de Avellaneda en 1982, coincidiendo con la primera salida procesional de la nueva etapa.

Esta imagen a lo largo del tiempo ha sido objeto de varias restauraciones. El hermano Antonio Fernández Cervantes talló una nueva cruz al Señor en 1988.

Restauración Nazareno 

Siendo Hermano Mayor D. Manuel García Campillo se realizó una Restauración a la imagen del Señor por el imaginero D. José Lucena Gómez de Triana, discípulo del autor D. Carlos Bravo Nogales. Se procedió al resanado completo de la hechura, acometiendo en profundidad el retallado del cuerpo, retallando nuevos pies, articulaciones de los brazos y nueva encarnadura. Nueva peana y corona de espinas.  

Fue rebendecida en la celebración de la solemne Eucaristía durante la Función en honor y gloria a Nuestra Señora de La Amargura, el 19 de diciembre de 2005 por el Rvdo. P. D. Jesús Casado Benito, pbro. (Director espiritual de la hermandad y párroco de la Palma)  

Posteriormente fue trasladado en andas hasta su capilla, portado por hermanos de su cuadrilla de costaleros.

 

MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

 

  

La actual imagen de la Virgen es una Dolorosa de candelero, obra del insigne imaginero se Sevilla Don Luis Álvarez Duarte, bendecida solemnemente el 9 de abril del año 1987 en la IMP de Ntra. Sra., Santa María de La Palma por NH, el Rvdo. Padre Don Sebastián Llanes Blanco, por entonces Vicedelegado Diocesano de HH y CC y el párroco el Rvdo. P. Don Sebastián González Araujo (qepd), siendo Hermano Mayor D. Juan Martínez Jiménez (qepd).

La Hermandad de Jesús de Medinaceli cedió la corona de María Stma. de la Esperanza. Fueron padrinos la Hermandad de la Amargura de Sevilla, representada por su HM Ollero Tasara., el presidente del Consejo Local de Algeciras era NH Don Manuel García Campillo, ex Hermano Mayor de nuestra corporación nazarena y actual fiscal.

De este autor es la impresionante talla del Santísimo Cristo de La Buena Muerte de Algeciras, entre otras muchas obras repartidas por el extenso territorio nacional e internacional.

Después de la reorganización de la cofradía en 1981, la Dolorosa procesionó sin palio hasta el año 1996, completándose totalmente los bordados por el artista bordador de Sevilla Don José Antonio Grande de León en 2011.

La actual Dolorosa sustituyó a la imagen antigua, retitulada como María Santísima de la Amargura y Desamparo.

Su autor fue Gene Roig, la realizo, tan solo en 22 días, mientras hacia su servicio militar en Sevilla- Aviación. Fue sustituida por la actual, de Luis Alvarez Duarte, en 1987.

Esta imagen actualmente recibe culto en la Capilla de Asilo San José de las Hermanitas de los ancianos Desamparados de Algeciras, por donación de nuestra Hermandad realizada en septiembre de 2005, tras recibir autorización del Secretariado Diocesano de HH. y CC.; de igual forma, el antiguo Nazareno, hoy titulado Señor del Perdón, tras gestión realizada por la Asociación Cultural Tertulia Cofrade " La Levantá", donado en Marzo de 1997.

La imagen antigua estuvo depositada en distintas dependencias de la Hermandad hasta que fue recuperada por la Junta de Gobierno que presidía H.M.D. José Ortega Díaz.

Durante el mandato de la Junta de Gobierno que presidía NH.M. D. Manuel García Campillo, se procedió a RESTAURARLA en 2005 en los talleres de D. José Lucena Gómez (Triana), discípulo del imaginero D.Carlos Bravo Nogales -autor de la imagen titular del Nazareno-, siendo su coste de CERO €, para posteriormente proceder al acto de rebendición en la celebración de solemne eucaristía, besamanos y retitulación con el nombre descrito anteriormente.

Actualmente las hermanitas se encargan de su guardia, custodia y cultos con amor desmedido y cariño. Ha levantado enorme devoción entre los residentes. Se encarga de vestirla el gran cofrade algecireño D. Miguel Ángel Delgado Rubio.

Cada Viernes de Dolores a las 4 de la tarde sale en unas andas en Vía Crucis, detrás de la imagen del Señor del Perdón por los aledaños del asilo con la colaboración de cofrades y las HH. del Nazareno y Columna.

 

 

 

 

SANTO CRISTO DE LA FE

 

      

Esta Imagen conocida popularmente como "el vasco", llegó a Algeciras el 8 de marzo de 1939, procedente de los talleres Larrea Echaniz, de Bilbao. Fue costeada por el inolvidable cofrade algecireño D. Antonio Payá, que durante su vida se preocupó de todo lo referente a su culto. La primitiva Cruz fina y hueca fue sustituida por la actual, maciza y consistente. Durante muchos años esta Imagen procesionó en "paso" propio.

En la actualidad dentro de la impresionante procesión del "Silencio" en la Madrugada del Viernes Santo, es cargada a hombros por 9 hermanos cargadores.

LXXV ANIVERSARIO BENDICIÓN SANTO CRISTO DE LA FE


Corría el año de 1938 cuando en reunión celebrada el 23 de febrero en la sacristía de la iglesia parroquial de Nuetsra Señora de La Palma, presidida por el Rvdo. P. D. Andrés Yun Encinas y los señores D. Obdulio Conte y D. Lucas Millán junto a otros, acuerdan reorganizar la Cofradía del Nazareno y solicitar de nuevo su constitución. La imagen antigua de Jesús Nazareno, restaurada en 1934 por el escultor gaditano D. Lorenzo Benítez Pacheco, tras la revuelta acontecida en 1931.

En el mes de marzo de 1939, llegan a la Palma las imágenes de la Virgen de la Amargura, obra de D. Modesto Gené Roig y la del santo Cristo de la Fe, obra realizada por los talleres de José Larrea Echániz de Bilbao. El mismo año salen ambas imágenes en el mismo paso formando un grupo escultórico extraordinario que nunca más ha vuelto a repetirse en la vida de la hermandad.

Al año siguiente, salen en sus respectivos pasos los tres titulares, Ntro. P. Jesús Nazareno, María Stma. de la Amargura y el Santo Cristo de la Fe.

Será en 1952 cuando el santo Cristo de la Fe sale en su paso sólo en Procesión denominada desde entonces como “El Silencio”, acompañado por capilla musical, integrada por miembros de la Banda del Regimiento de Infantería Extremadura 15.

La cruz arbórea de tan portentosa imagen fue cambiada por la actual de madera plana y maciza, donada por el señor Payá, quien donara la imagen para su culto público.

En 1967 sale solo el Santo Cristo de la Fe, no procesionando el Jueves Santo los dos titulares de la Cofradía, desapareciendo hasta el año de 1981, año en el que una vez reorganizada, vuelve a salir procesionalmente.

En esta época de letargo cofradiero, solía celebrarse solemne Vía Crucis la tarde del Viernes Santo con la imagen, portada por devotos, realizándose la lectura de las estaciones desde distintos balcones de las calles colindantes de la feligresía.

En la década de los años ochenta del pasado siglo llegó a salir en paso durante algunos años en procesión en la Madrugada del viernes santo, otros incorporado en el mismo cortejo junto al Nazareno y a la Virgen de La Amargura, otros años a hombro de fieles en el cortejo del Santo Entierro, y estos últimos años cargado a hombro de hermanos en la procesión del Silencio, siendo esta forma la que actualmente prevalece en la Hermandad, y así se recoge en sus Estatutos y Reglamento Interno.

La Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos conmemora este año, el ocho de marzo, tan magna efemérides, celebrará solemne eucaristía y estará expuesta tan bendita y gloriosa imagen durante todo el día en Besapie extraordinario.

El santo Cristo de la Fe, goza en Algeciras y la comarca de inmensa devoción y cariño de sus hermanos nazarenos que le otorgan el seudónimo popular del “vasco”; durante el año se encuentra en su hornacina de La Palma, en la nave del sagrario acompañado por su Madre y Reina Nazarena, María Stma. de La Amargura.

Felicitémonos los nazarenos y algecireños por tener entre nosotros tan milagrosa imagen, siempre dispuesta a oír nuestros rezos y plegarias. Siempre dispuesta a perdonarnos con los brazos abiertos. Muerto en la Cruz redentora para la salvación del mundo.


Manuel García Campillo

 
 

Cirineo

En el año 1999 se unió al paso del Señor la figura del Cireneo, realizada por el imaginero sevillano Manuel Ramos Corona. Esta figura sustituyó a una anterior realizada por Carlos Bravo y que procesionó a finales de la década de los sesenta del siglo anterior.

 

Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Desamparo y Abandono

(Antiguos Titulares de nuestra Corporación)

 

 
 
 

 

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia

y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe,

Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura

 

Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma

 

Casa de Hermandad-Avda. Agustín Bálsamo

Teléfono Casa Hermandad 956665619 

- ALGECIRAS-

cofradianazarenoalgeciras@hotmail.com