Esta
Imagen conocida popularmente como "el vasco", llegó a Algeciras
el 8 de marzo de 1939, procedente de los talleres Larrea Echaniz,
de Bilbao. Fue costeada por el inolvidable cofrade
algecireño D. Antonio Payá, que durante su vida se preocupó de todo
lo referente a su culto. La primitiva Cruz fina y hueca fue sustituida
por la actual, maciza y consistente. Durante muchos años esta Imagen
procesionó en "paso" propio.
En
la actualidad dentro de la impresionante procesión del "Silencio"
en la Madrugada del Viernes Santo, es cargada a hombros por 9 hermanos
cargadores.
LXXV
ANIVERSARIO BENDICIÓN SANTO CRISTO DE LA FE
Corría el año de 1938 cuando en reunión celebrada el 23 de
febrero en la sacristía de la iglesia parroquial de Nuetsra
Señora de La Palma, presidida por el Rvdo. P. D. Andrés Yun
Encinas y los señores D. Obdulio Conte y D. Lucas Millán
junto a otros, acuerdan reorganizar la Cofradía del Nazareno
y solicitar de nuevo su constitución. La imagen antigua de
Jesús Nazareno, restaurada en 1934 por el escultor gaditano
D. Lorenzo Benítez Pacheco, tras la revuelta acontecida en
1931.
En el mes de
marzo de 1939, llegan a la Palma las imágenes de la Virgen
de la Amargura, obra de D. Modesto Gené Roig y la del santo
Cristo de la Fe, obra realizada por los talleres de José
Larrea Echániz de Bilbao. El mismo año salen ambas imágenes
en el mismo paso formando un grupo escultórico
extraordinario que nunca más ha vuelto a repetirse en la
vida de la hermandad.
Al año
siguiente, salen en sus respectivos pasos los tres
titulares, Ntro. P. Jesús Nazareno, María Stma. de la
Amargura y el Santo Cristo de la Fe.
Será en 1952
cuando el santo Cristo de la Fe sale en su paso sólo en
Procesión denominada desde entonces como “El Silencio”,
acompañado por capilla musical, integrada por miembros de la
Banda del Regimiento de Infantería Extremadura 15.
La cruz
arbórea de tan portentosa imagen fue cambiada por la actual
de madera plana y maciza, donada por el señor Payá, quien
donara la imagen para su culto público.
En 1967 sale
solo el Santo Cristo de la Fe, no procesionando el Jueves
Santo los dos titulares de la Cofradía, desapareciendo hasta
el año de 1981, año en el que una vez reorganizada, vuelve a
salir procesionalmente.
En esta
época de letargo cofradiero, solía celebrarse solemne Vía
Crucis la tarde del Viernes Santo con la imagen, portada por
devotos, realizándose la lectura de las estaciones desde
distintos balcones de las calles colindantes de la
feligresía.
En la década
de los años ochenta del pasado siglo llegó a salir en paso
durante algunos años en procesión en la Madrugada del
viernes santo, otros incorporado en el mismo cortejo junto
al Nazareno y a la Virgen de La Amargura, otros años a
hombro de fieles en el cortejo del Santo Entierro, y estos
últimos años cargado a hombro de hermanos en la procesión
del Silencio, siendo esta forma la que actualmente prevalece
en la Hermandad, y así se recoge en sus Estatutos y
Reglamento Interno.
La Venerable
y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos
conmemora este año, el ocho de marzo, tan magna efemérides,
celebrará solemne eucaristía y estará expuesta tan bendita y
gloriosa imagen durante todo el día en Besapie
extraordinario.
El santo
Cristo de la Fe, goza en Algeciras y la comarca de inmensa
devoción y cariño de sus hermanos nazarenos que le otorgan
el seudónimo popular del “vasco”; durante el año se
encuentra en su hornacina de La Palma, en la nave del
sagrario acompañado por su Madre y Reina Nazarena, María
Stma. de La Amargura.
Felicitémonos los nazarenos y algecireños por tener entre
nosotros tan milagrosa imagen, siempre dispuesta a oír
nuestros rezos y plegarias. Siempre dispuesta a perdonarnos
con los brazos abiertos. Muerto en la Cruz redentora para la
salvación del mundo.
Manuel García Campillo
|